APOCALIPSIS 4
VISIÓN DEL TRONO DE DIOS
GUIA DE ESTUDIO- PREGUNTAS
Estas preguntas están diseñadas para fomentar una lectura atenta, crítica y espiritual
del texto y para facilitar un análisis cuidadoso, ya sea devocional, exegético o pastoral.
Apocalipsis 4:1-11
Verso 1: “Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo;”
- ¿Qué indica la expresión “después de esto”? ¿Se refiere a una secuencia cronológica, lógica o narrativa?
- ¿Qué simboliza “una puerta abierta en el cielo”? ¿Cómo se conecta esto con otras visiones en la Escritura (cf. Ezequiel 1, Isaías 6)?
- ¿Qué tipo de acceso implica esta puerta? ¿Es para Juan solamente, o representa una invitación más amplia?
“y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas.”
- ¿Qué significa que la voz era “como de trompeta”? ¿Qué sensaciones genera esta comparación?
- ¿Qué autoridad sugiere esta voz? ¿Es la misma que habló en Apocalipsis 1:10?
- ¿Qué implica el mandato “sube acá”? ¿Qué clase de experiencia espiritual está por tener Juan?
- ¿Qué se quiere decir con “las cosas que sucederán después de estas”? ¿Cómo se relaciona con el propósito profético del libro?
Verso 2: “Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.”
- ¿Qué significa “estaba en el Espíritu” aquí? ¿Cómo difiere de 1:10, si en algo?
- ¿Qué comunica la visión de un “trono establecido en el cielo”? ¿Qué connotaciones tiene el trono en la literatura bíblica?
- ¿Por qué se enfatiza que hay alguien “sentado” en el trono? ¿Qué implica esa postura en términos de su posición?
Verso 3: “Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda.”
- ¿Qué significan las comparaciones con piedras preciosas? ¿Cómo contribuyen a la imagen de majestad divina?
- ¿Por qué se menciona el jaspe y la cornalina específicamente?
- ¿Qué simboliza el “arco iris alrededor del trono”? ¿Tiene conexiones con Génesis 9 y la promesa de Dios?
- ¿Qué comunica la esmeralda como símbolo visual? ¿Qué emociones o asociaciones mentales provoca?
Verso 4: “Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.”
- ¿Quiénes podrían ser los veinticuatro ancianos? ¿Representan a Israel, los apóstoles, la Iglesia, o simboliza otra cosa?
- ¿Qué significa que estén “alrededor del trono”? ¿Qué dice eso sobre su relación con Dios?
- ¿Qué implica que estén “sentados” también? ¿Se trata de una posición de autoridad?
- ¿Cuál es el significado de sus vestiduras blancas y de sus coronas de oro?
Verso 5: “Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios.”
- ¿Qué representan los “relámpagos, truenos y voces” que salen del trono? ¿A qué otras teofanías se parecen (cf. Éxodo 19)?
- ¿Qué función cumplen las “siete lámparas de fuego”? ¿Cómo se relacionan con los “siete espíritus” ya mencionados (1:4)? ¿Qué relación hay entre estas lámparas y el trono?
- ¿Qué comunica el fuego como símbolo del Espíritu de Dios?
Verso 6: “Y delante del trono había como un mar de vidrio, semejante al cristal;”
- ¿Qué simboliza este “mar de vidrio”? ¿Qué función tiene esta imagen en la visión?
- ¿Por qué se le compara con el cristal? ¿Qué sensación transmite esta comparación?
“y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás.”
- ¿Quiénes son estos cuatro seres vivientes? ¿Qué ecos de Ezequiel 1 aparecen aquí?
- ¿Qué significa que estén “llenos de ojos delante y detrás”? ¿Representan su visión abarcadora o percepción total?
Verso 7: “El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando.”
- ¿Qué simbolizan cada una de estas criaturas? ¿Qué aspectos del mundo creado representan? ¿Qué implicaciones tiene la combinación de rasgos humanos y animales?
- ¿Hay un orden deliberado en la presentación (salvaje, doméstico, humano, aéreo)?
- ¿Qué enseñanza comunica la combinación de estas cuatro figuras?
Verso 8:
“Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos;”
- ¿Por qué tienen seis alas? ¿Qué conexión hay con Isaías 6:2?
- ¿Qué significa estar “llenos de ojos por dentro y por fuera”? ¿Qué tipo de vigilancia o conocimiento representa?
“y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.”
- ¿Qué implica la repetición triple de “santo”? ¿Qué efecto busca lograr?
- ¿Qué comunica este canto constante sobre la naturaleza de la adoración celestial?
- ¿Qué nos dice la descripción “el que era, el que es, y el que ha de venir” sobre la eternidad y soberanía divina?
Versos 9–10:
“Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos,”
- ¿Qué diferencia crees que hay entre gloria, honra y acción de gracias?
- ¿Por qué se menciona la eternidad del que está en el trono?
“los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:”
- ¿Qué expresa el acto de postrarse en este contexto?
- ¿Qué significa “echar sus coronas”? ¿Qué actitud de humildad o sumisión muestra este gesto?
Verso 11:
“Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.”
- ¿Qué implica declarar a Dios “digno”? ¿Qué base se da para su dignidad?
- ¿Por qué se enfatiza a Dios como Creador aquí? ¿Qué implicaciones tiene para el resto del libro?
- ¿Qué enseña la frase “por tu voluntad existen y fueron creadas” sobre la dependencia total de la creación respecto al Creador?